HIROSHI FUJIMAKI SHIHAN

7º DAN AIKIKAI - HOMBU DOJO - JAPON

09 - 10 MARZO, 2019

Lima - Perú

Asociaciones que conforman la

COPA

Eventos Realizados
& Participación

Nuestra

Galería de Fotos

Próximos

Eventos Programados

ó ¡Inscríbete ahora!

Llena el formulario de registro

Seminario Internacional de Aikido 2019, Lima - Perú

Hasta el 31 enero: $ 60
Después del 31 enero: $ 70
SÁBADO, 09 MARZO: 9:00 - 12:00pm y 16:00 a 18:30pm
DOMINGO, 10 MARZO: 9:00 a 13:00pm

Lugar: Auditorium Colegio "La Reparación"
Cal. Libertad Nro. 151 - Miraflores (Alt. Cdra. 4 Av. Pardo)

Nuestros

Videos

$ 60

Hasta el 31 enero
Después del 31 enero: $ 70

SABADO, 09 MARZO: 9:00 - 12:00pm y 16:00 a 18:00pm
DOMINGO, 10 MARZO: 9:00 a 13:00pm

Auditorium Colegio La Reparación
Cal. Libertad Nro. 151 - Miraflores (Alt. Cdra. 4 Av. Pardo)

NRO. CTA. DOLARES BCP $ 193-33712788-1-19

A nombre de: RONNY GARCIA SORIA
Enviar voucher mediante el formulario de inscripción.

Inscribete








Subir voucher de deposito

¿Qué es el Aikido?

La palabra Aikido se puede dividir de la siguiente manera: (AI) coordinación, armonía, unificación,(KI) energía ínterna, espíritu y (DO) camino, vía, lo que resulta en: “El camino de la armonización de la energía interior”.

El Aikido es un arte marcial de defensa personal, inspirado en la filosofía de la no violencia, creado a principios del siglo pasado por el sensei japonés Morihei Ueshiba. Fue concebido como una de las más sublimes y sofisticadas artes marciales, y que en niveles superiores, es una efectiva disciplina para el desarrollo, integración y utilización de todo el poder físico y mental del ser humano.

Su principio básico es no oponer resistencia. Los ataques son esquivados con movimientos circulares que parten de las caderas, y hacen que la fuerza del adversario en su inercia dinámica le sea devuelta en su contra, provocando un desequilibrio que es aprovechado para realizar proyecciones o inmovilizaciones, con la finalidad de controlar sin causar daño o lesiones severas. Es un arte marcial centrado básicamente en técnicas de control, inmovilizacions y proyecciones que derivan, en mayor parte, del Jujutsu y otras técnicas del Kenjutsu.

Este arte implica mas que fuerza física o espíritu agresivo, una gran precisión de movimientos, calidad y rapidez de reflejos, que en su mayoría se adquieren y perfeccionan con la práctica diaria. El propósito del Aikido es entrenar la mente y el cuerpo de manera sincera y cabal.

El Aikido, tal como lo planteó ’O Sensei, no es un deporte y no se permiten la competición en el Aikido tradicional. Los estudiantes trabajan en conjunto para perfeccionar sus técnicas y los ascensos de nivel se llevan a cabo a partir de una demostración de técnicas con un compañero que no es un oponente en el sentido deportivo. Sin embargo, existen estilos deportivos de Aikido. La práctica del Aikido puede ser una actividad cardio vascular vigorosa, fortalece la estructura ósea, flexibiliza los tendones, fortalece las articulaciones, mejora la flexibilidad y postura corporal.

Historia del Aikido

Morihei Ueshiba (Fundador)

Morihei Ueshiba (1883-1969), en japonés 植芝 盛平, fue el artista marcial japonés, fundador del arte marcial del Aikidō. Llamado Ō-sensei ("Gran Maestro") en señal de admiración y respeto.

Nació el 14 de diciembre de 1883  en la prefectura de Wakayama (actualmente Tanabe), en Japón, hijo de Yoroku Ueshiba y Yuki Itokawa, pertenecientes a antiguas familias samurái.

Fue un niño pequeño, débil y enfermizo; lo que llevó a su padre, orgulloso de ser nieto del guerrero samurái Kichiemon Ueshiba, a apoyarlo en toda actividad física que emprendiera. Su interés en el entrenamiento de las artes marciales se originó al haber sido testigo en su infancia de cómo unos maleantes golpearon a su padre, debido a que este era un activista social. Esto llevó al joven Morihei a una búsqueda personal hacia la perfección en las artes marciales, llegando a conocer y a entrenarse bajo muchos maestros y escuelas tradicionales de artes marciales con armas y escuelas de artes marciales sin armas.

Aunque entreno diversas artes marciales clásicas a lo largo de su vida, no pudo hacerlo todo el tiempo; y fue interrumpido por el servicio militar. En 1901, terminados ya sus estudios secundarios, se dirigió a Tokio para abrir un negocio ,pero cayó enfermo y no prosperó; en 1902, Morihei, de 19 años, se casa con Hatsu Itokawa, a quien conoce desde su infancia.

En 1904 se alistó en el Ejército Imperial Japonés para luchar en la Guerra Ruso-Japonesa. Fue enviado a la reserva, en Osaka. Posteriormente, debido a sus capacidades de liderazgo e inmensa fortaleza física, fue enviado al frente de batalla en Manchuria. Logrando el grado de sargento, y finalmente volvió al Japón en 1905.

En 1910 tienen la familia Ueshiba tiene su primera hija, a quien dan el nombre de Matsuko.

Con su esposa e hija, en 1912, marchó en pos de la colonización de la isla de Hokkaido, al norte del páis, donde fundó un pueblo al que llamó Shirataki. En febrero de 1915 se encontró con el maestro de Daitō-ryū Aiki-jutsu Takeda Sokaku, quien le admitió como discípulo. En 1917 nace su primer hijo varón, Takemori (quien falleció en 1920) y en 1921 nace su hijo Kishomaru que llegó a ser su sucesor en la dirección del aikido.

En 1920 fallece su padre, a quien Morihei idolatraba, y en 1922 su madre Yuki, estos acontecimientos lo sumen en la depresión, de la que solo encuentra alivio en la secta neo-sintoista Ōmoto, dirigida por el reverendo Onisaburo Deguchi.

El maestro, Sōkaku Takeda de la escuela Daito Ryu Aiki- jujutsu. Le concede el pergamino Kyōju Dairi o título de instructor en 1922, y poco tiempo después Ueshiba viaja junto al reverendo Onisaburo Deguchi hacia Mongolia Interior, en busca de un lugar donde establecer un centro de todas las religiones. Pero las condiciones que en Mongolia se vivían por entonces, eran violentas e inestables, lo cual puso en peligro sus vidas, llegando a ser tomados como rehenes por soldados nacionalistas chinos y por bandidos, siendo liberados por las gestiones del gobierno japonés, con lo cual ambos fueron repatriados al Japón.

En 1927, Ueshiba se muda a Tokio, donde funda su primer dojo llamado Kobukan .En 1935, la secta Ōmoto dirigida por Onisaburu Deguchi fue declarada ilegal. Ueshiba, muy vinculado a la secta, decidió retirarse de la vida pública y confiar la dirección del dojo donde enseñaba su método marcial, que había ido formulando durante la década de los veinte, a su hijo, Ueshiba Kishomaru.

Ueshiba, compró unas tierras en los alrededores de Iwama, al norte de Tokio y allí estableció una granja. Morihei se trasladó con su esposa a Iwama y comenzó la construcción de lo que llamaba el ubuva (habitación de nacimiento), o santuario interior del aikido. el Dojo Aiki, ahora conocido como Dojo Ibaragi, se terminó en 1945, justo antes de que terminara la guerra.

El 30 de abril de 1940, el Gobierno concedió al Kobukan el estatus de Fundación. Con el estallido de la Guerra del Pacífico los alumnos del dojo fueron yéndose uno tras otro al frente. En 1941, el aiki budo fue incorporado al Dai Nihon Butokukai. Morei nombró a Minoru Hirai como representante y director de la Sección Aikido del Butokukai y fue cuando se empezó a utilizar por primera vez el nombre de Aikidō.

El 9 de febrero de 1948 el Ministerio de Educación concedió permiso para restablecer la fundación Aikikai y el dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y de Sede Central Mundial del Aikido. En 1954 se trasladó la sede central del aikido a Tokio, y el dojo de Tokio adoptó el título oficial de Fundación Aikikai: El Hombu dojo de Aikido. En enero de 1960, la NTV emitió "El Maestro del Aikido"y el 14 de mayo de 1960, el Aikikai patrocinó una demostración de aikido en Shinjuku (Tokio). En aquella ocasión, Morihei causó honda impresión en la audiencia con una demostración titulada "La esencia del Aikido". Poco tiempo después recibe de manos del Emperador Hirohito la Condecoración Shijuhosho.

El 28 de febrero de 1961 Morihei viaja a los Estados Unidos, invitado por el Aikikai de Hawái y el 7 de agosto de 1962 tuvo lugar un gran festival en el Santuario de Iwama para celebrar el sesenta aniversario de Morei como practicante de artes marciales. El 15 de enero de 1969, Morihei asistió en el Hombu Dojo a las celebraciones del Año Nuevo. Aunque parecía gozar de buena salud, su condición física se deterioró rápidamente a causa de un cáncer de hígado y murió el 26 de abril de 1969. El Emperador Hirohito le concedió una condecoración póstuma.

El 14 de junio de 1970 su hijo Kisshomaru Ueshiba fue elegido por decisión unánime del Aikikai para suceder a su padre como Aiki Doshu y tras la muerte de este, el 4 de enero de 1999 fue sucedido por su hijo Moriteru Ueshiba, nieto del fundador.

Fines y Objetivos

La ASOCIACION CONFEDERACION PERUANA DE AIKIDO tiene por fin, reunir a las Asociaciones que se dediquen a la práctica y difusión en el Perú de los principios y técnicas del arte marcial Aikido, en el marco de criterios de fraternidad y respeto a las particularidades de cada asociación integrante y tiene los siguientes objetivos:

Promover el estudio, práctica, difusión del Aikido tanto a nivel nacional como internacional.

Promover y estimular la Confraternidad y el Intercambio técnico entre todos sus miembros.

Reunir en su seno a todas las Asociaciones que agrupen practicantes de Aikido y Artes afines.

Fomentar el sentido de colaboración y solidaridad entre todos sus asociados.

Mantener estrechas relaciones con otras instituciones similares tanto a nivel nacional como internacional.

Promover la constante actualización y mejora del nivel técnico y de la enseñanza del Aikido en el país, propiciando la formación de organismos técnicos, encargados de coadyuvar el progreso de la disciplina y enseñanza del Aikido.

Promover y realizar publicaciones de manera eventual o periódica.

Establecer promover y coordinar el calendario Anual de actividades de capacitación Seminarios, Encuentros y actividades de actualización Técnica de manera eventual o periódica.

Representar a las Asociaciones miembros en los encargos que se le encomienden para atender asuntos de interés general.

Promover la afiliación de sus Asociados a diferentes Instituciones Internacionales representativas del Aikido.

Nosotros

Durante años desde la década de los ochentas diferentes escuelas y Asociaciones que difunden el Aikido en nuestro País se fueron reuniendo para tratar de aglutinarse en actividades y objetivos comunes, es así que ya en el año de 1991 se llevó a cabo el I Encuentro Nacional de Asociaciones de Aikido del Perú dando inicio a una serie de actividades y practicas conjuntas de integración de las diferentes Asociaciones durante más de 25 años realizándose el II, III, IV y V Encuentro ultimo llevado a cabo en la ciudad de Arequipa en el año 2016.

Es así que en el año 2016 se toma la decisión final de consolidar una Institución que agrupe a Nivel Nacional a la gran mayoría de Asociaciones de Aikido del Perú respetando los principios y técnicas del arte marcial Aikido, en el marco de criterios de fraternidad y respeto a las particularidades de cada asociación integrante las cuales poco a poco se van sumando y se consigue el respaldo de la Escuela de Aikikai, Hombu Dojo del Japón Institución rectora del Aikido en el Mundo para auspiciar esta iniciativa.

Consolidándose finalmente su acta de Fundación en el Año 2017. La directiva de la Confederación está conformada de la siguiente manera:

Sr. Ronny Felipe García Soria

Presidente
Unión Peruana de Aikido – UPDA

Sr. Jorge Bayardo Calderón Castillo

Secretario de Actas
Asociación de Aikido Keitenkai

Sr. José Tarrillo Vargas

Secretario Economía
Asociación de Aikido Lima Aikikai

Sr. Oliver Omar Estremadoyro Medina

Vocal
Asociación de Aikido Arequipa

SUBIR